
En un entorno empresarial cada vez más incierto, el Decreto 2157 de 2017 se convierte en una herramienta vital para la sostenibilidad y resiliencia organizacional en Colombia. Este decreto establece las directrices para la gestión del riesgo de desastres dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, exigiendo que las empresas, especialmente las que pertenecen al sector privado, incorporen planes de continuidad del negocio y análisis de vulnerabilidades.
¿Por qué es relevante para tu empresa?
Implementar el Decreto 2157 no solo es una obligación legal para muchas organizaciones, sino también una estrategia de supervivencia y reputación. Las empresas que identifican y preparan escenarios de riesgo pueden:
- Evitar pérdidas operativas severas.
- Proteger su capital humano.
- Reaccionar con mayor eficacia ante emergencias.
- Cumplir con estándares de responsabilidad corporativa.
Además, tener un plan de gestión del riesgo robusto mejora la confianza de inversionistas, clientes y proveedores, posicionando a tu marca como responsable y estratégica.
¿Qué debe incluir tu plan de gestión del riesgo?
- Evaluación de amenazas y vulnerabilidades.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Estrategias de continuidad del negocio.
- Capacitaciones internas.
- Coordinación con entidades territoriales y de socorro.
Adoptar el Decreto 2157 es más que cumplir una norma: es convertir la gestión del riesgo en una ventaja competitiva.
Adoptar el Decreto 2157 es más que cumplir una norma: es convertir la gestión del riesgo en una ventaja competitiva.
Descarga aqui el ABCÉ Decreto 2157 de 2017 aqui.